overleaf template galleryLaTeX templates and examples — Recent
Discover LaTeX templates and examples to help with everything from writing a journal article to using a specific LaTeX package.

This is the Overleaf port of the Cambridge University by Philipp Hennig http://www.inference.org.uk/ph347/beamer.html

This is a template for NCS undergraduates to use for creating their capstone proposals.

This is a simple resume theme I made for quick and easy submission to most job sites. It incorporates simple, clean lines drawn only with text characters to make it compatible with all PDF readers and it is designed to be easily scrapable by ATS programs. It uses only the CM Bright font and >tabularx, so it is easily modifiable with clearly defined sections for drawing separators.

In this article we will discuss a new type of notation for homogenous polynomials of $3$ variables, and its applications in solving Olympiad inequalities using the AM-GM inequality, Muirhead’s Inequality, and Schur’s Inequality. I suggest reading [1] first for a clearer explantion on the mechanics of this notation. This article is more focused on the applications to Olympiad inequalities

LaTeX template used for papers of Artificial Life conferences. See also: http://www.dmi.unict.it/ecal2013/submission.php. This template was originally published on ShareLaTeX and subsequently moved to Overleaf in November 2019.

Template for YOFO conference

LaTeX template for papers submitted to the 40th International Conference on Very Large Data Bases (VLDB). This template was originally published on ShareLaTeX and subsequently moved to Overleaf in November 2019.

Este ejemplo representa el esquema de un amplificador diferencial construido con un amplificador operacional y cinco resistencias, el cual se usa para calcular la ganancia de la diferencia de dos señales independientes. Las notaciones son las siguientes: vA: tensión de entrada 1. vB: tensión de entrada 2. RA: resistencia. RB: resistencia. Rf: resistencia. RL: resistencia de carga. vo: tensión de salida. Este esquema es una adaptación del que se encuentra en el la página 71, Capítulo 2 del texto "Electrónica, 2da Edición" de Allan R. Hambley, publicado en idioma español por la editorial Pearson Educación.

La Teoría de la Relatividad General y la Mecánica Cuántica son, sin duda, los logros más importantes de la Física del siglo XX; la primera teoría gobierna al reino de las estrellas mientras que la segunda hace lo propio con el mundo subatómico. Su importancia es tal, que si logr´aramos crear una teoría que unifique a estas dos estar´ıamos frente a la antesala de una teoría que lo explique todo. Sin embargo, hay un problema, estas dos teor´ıas son como el agua y el aceite, simplemente no funcionan juntas, se resisten a ser unidas en un único modelo coherente. Y la dificultad es tal, que su unificación es uno de los problemas más grandes de la física actual. Pero a pesar de esto, en las últimas décadas se han logrado concebir modelos que unifican estas dos teorías; el problema es que solo lo hacen de una manera limitada, es decir, solo pueden aplicarse bajo ciertas circunstancias. De todos estos modelos existe uno en particular que capta nuestra atención y del cual vamos a hablar en el presente artículo. El atractivo de este modelo es que se desarrolla en uno de los lugares más extraños y misteriosos del universo: un agujero negro. Un agujero negro es un lugar en el espacio-tiempo en el cual la gravedad es tan grande que ni siquiera la luz, lo más rápido en el universo, puede escapar. Dicho de otra forma, es el conjunto de sucesos desde los que no es posible escapar a una gran distancia. Así, la frontera del agujero negro, denominada horizonte de sucesos, está formada por los rayos de luz que están a punto de escapar del agujero negro, pero que en lugar de ello se quedan allí para siempre, congelados por la eternidad. Es en esta frontera donde se desarrolla una teoría que une elegantemente a la Teor´ıa de la Relatividad y a la Mecánica Cuántica, una teoría que propone algo que desafía al sentido común: radiación emanada de los agujeros negros, la radiación de Hawking.
\begin
Discover why over 20 million people worldwide trust Overleaf with their work.